Por qué un blog?
Aquí subiré los Apuntes que fui armando en estos años, basados en la bibliografía que recomiendo, pondré imágenes
ejemplificadoras de los contenidos, links a sitios interesantes y todo aquello que ustedes me propongan y necesiten.
Sólo tendrán que ir a "Etiquetas" y allí buscar el material que necesiten.
O sea, si buscan apuntes deberán entrar en el link con ese título y buscar dentro del mismo el apunte en cuestión; si lo que necesitan es una imagen ejemplificadora de algún tema, deberán entrar en "Galería de Imágenes", etc. etc. etc., o simplemente escribir en el buscador la palabra clave.
Si necesitan hacerme alguna consulta sobre determinado material, tendrán que picar en el "ícono del sobre" que aparece al final de la página y enviarme un mail a: lgazzineo@gmail.com , que contestaré a la mayor brevedad.
Espero que sepan aprovechar todo el material que les ofrezco y les resulte útil.
La profe
viernes, diciembre 03, 2010
Programa de 3º ESB - 2010
-Vistas y Cortes
-Planta
-Lateral
-Longitudinal
-Transversal
-Escalas y proporciones
-Perspectivas Cónicas Frontal y Oblicua
2-El Volumen y el Espacio
- Construcción de objetos a escala
- Maquetación
Programa de 2º ESB - 2010
- Sistemas de Representación
-Puntos de Vista
-Escalas
-Proporciones
2- Perspectiva
- Concepto de perspectiva cónica
-Tipos de Perspectiva Cónica:
-Frontal
-Oblicua
-Elementos y características de cada una de ellas
- Punto de fuga
-Línea de Tierra
-Línea de Horizonte
-Punto de Distancia
-Amplitud de visión
3-La luz y la sombra
- Proyección de sombras
4-El Volumen y el Espacio
-Sistemas constructivos
-El módulo: características generales
- Construcción con módulos encastrados
-El plegamiento: características generales
- Construcción por medio del plegamiento
-Sistema Mero: características generales
- Construcción por medio del sistema Mero
lunes, junio 11, 2007
Pautas de Orientación para Alumnos derivados a Examen
Con el fin de guiar a los alumnos que deban acreditar el espacio Lenguajes Artísticos I, se describen a continuación actividades y pautas para preparar el examen.
Actividades:
· Organización de los recursos materiales necesarios para preparar el examen:
- Programa analítico de contenidos del espacio
>Para alumnos que hayan cursado:
-Carpeta de clase en forma, completa y con todos los trabajos realizados, aún los no aprobados. Estos últimos se deberán rehacer para ser evaluados al momento del examen. (No se aceptarán trabajos copiados de publicidades existentes o copiados de otras carpetas.)
>Para alumnos equivalentes o libres:
-Carpeta en forma y completa, con trabajos de creación propia, (No se aceptarán trabajos copiados de publicidades existentes o copiados de otras carpetas.) conteniendo 2 bocetos y un producto final de:
- Publicidad Gráfica organizada según alguna de las Leyes de Composición y conteniendo alguno de los elementos analizados en el apunte “Los elementos básicos de la imagen”
-Ejercicio de 3 tipografías realizadas según las necesidades de las mismas (pluma y tinta, fibra, fibrón, etc.)
-Ejercicio de 2 tipografías en 3D
-Ejercicio de Síntesis
-Refuerzo Semántico
-Logotipo o Isologotipo
-Afiche
-Volante
-Folleto
-Diseño Editorial (Packaging de CD y CD)
Bibliografía:
1.-Apuntes :
-Marketing o Mercadotecnia
-Los elementos básicos de la imagen
-La estética y la percepción
-Tipografías
2.-Apuntes tomados por el alumno durante las clases
Bibliografía sugerida:
-Lectura de imágenes - R. Aparici Marino y A. García Matilla - Ed. De la Torre
-Educación Plástica 1 y 2 - P. Ramírez Burillo y C.G. Cairo - Ed. Santillana
-Cultura y estéticas contemporáneas - R. Amigo y otros - Ed. AiqueLenguaje del Arte-
-Movimiento de Cámara, tipos de planos y composición de imagen - A. G. Dinardi- Apuntes de cátedra
Pautas para el examen
El examen está compuesto de 2 (dos) instancias:
·Práctica: el alumno presentará la carpeta completa y en forma, (según lo descripto en la Orientación) esta condición es básica para presentarse a examen.
Tiempo estipulado: 10 minutos
·Oral: el alumno tendrá la oportunidad de hablar sobre un tema elegido y luego defenderá sus trabajos basándose en los contenidos teóricos.
Tiempo estipulado: 10 minutos.
El tiempo total del examen es de 20 (veinte) minutos reloj.
Evaluación:
Para la misma se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
>La presentación en forma de la carpeta según se describe en la Orientación (2 bocetos y el Producto Final, salvo casos como Síntesis y Tipografías), organizados en una secuencia lógica, con sus respectivas consignas y realizados con las técnicas permitidas durante el año, no pudiendo presentarse trabajos realizados digitalmente.
>La utilización de formatos específicos para cada contenido.
>La prolijidad y la dedicación.
>La fundamentación de los trabajos presentados.
>Los conocimientos y la aplicación de relaciones entre los mismos.