Por qué un blog?

Este espacio, que estoy construyendo día a día y en mis pocos ratos libres :) tiene como finalidad, ofrecerles a mis alumnos un lugar en donde puedan consultar todo el material que vamos trabajando durante el año.

Aquí subiré los Apuntes que fui armando en estos años, basados en la bibliografía que recomiendo, pondré imágenes
ejemplificadoras de los contenidos, links a sitios interesantes y todo aquello que ustedes me propongan y necesiten.

Sólo tendrán que ir a "Etiquetas" y allí buscar el material que necesiten.
O sea, si buscan apuntes deberán entrar en el link con ese título y buscar dentro del mismo el apunte en cuestión; si lo que necesitan es una imagen ejemplificadora de algún tema, deberán entrar en "Galería de Imágenes", etc. etc. etc., o simplemente escribir en el buscador la palabra clave.

Si necesitan hacerme alguna consulta sobre determinado material, tendrán que picar en el "ícono del sobre" que aparece al final de la página y enviarme un mail a: lgazzineo@gmail.com , que contestaré a la mayor brevedad.

Espero que sepan aprovechar todo el material que les ofrezco y les resulte útil.



La profe

Mostrando las entradas con la etiqueta Prácticos 4º CAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prácticos 4º CAD. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 03, 2009

Actividad para el Receso por Emergencia Sanitaria para 4º CAD

Trabajo Práctico Nº 1:

-Buscar en la web Tipografías "fantasía".
-Seleccionar una, imprimirla, analizar sus características y reproducirla, de la misma forma que las ya realizadas.

Se evaluará el diseño elegido, el análisis correcto de sus características y la correcta reproducción.

Trabajo Práctico Nº 2:

-Seleccionar una Tipografía plana de trazos gruesos.
-Diseñar con ella una palabra que contenga no menos de 8 letras.
-En función de lo explicado en la clase del 1º de Julio y con la ayuda del material que encuentran en el blog:
www.arte-disenyoyalgomas.blogspot.com en Apuntes 4º CAD àTipografías en Perspectiva Cónica y en Prácticos 4º CAD à Tipografías 3D, desarrollar dicha palabra en Perspectiva Cónica Frontal con la profundidad a elección.

Se evaluará el correcto diseño de la palabra con la tipo elegida, el desarrollo de la perspectiva, la prolijidad y la dedicación.
Ambos trabajos deberán presentarlos terminados la primer clase de regreso del receso de invierno.

miércoles, mayo 06, 2009

Trabajo Práctico: El Color, La Luz, Los Planos y Las Angulaciones

El siguiente Práctico se realizará en equipos conformados por tres integrantes que deberán cumplir con las pautas, los momentos y las fechas que se detallan a continuación:

El Producto Final será una Publicidad Gráfica, compuesta por una imagen fotográfica producida por cada equipo, sobre la que luego se realizará el montaje del resto de los elementos que la compongan (slogan, logotipo, textos explicativos, etc).
1er Momento:
· Dada la temática por la docente, deberán elegir un producto a publicitar, teniendo en cuenta que éste deberá estar asociado de alguna manera con el clima consignado.
· Realizar una serie de bocetos a color hasta abordar a la idea definitiva.
· Dichos bocetos se evaluarán en los últimos 30 minutos de la clase del miércoles 13/5/09 y de esa presentación surgirá la idea a producir.
2º Momento:
· Durante la clase del martes 19/5/09 deberán realizar todos los elementos no fotográficos que formarán parte de la gráfica (slogan, logotipo, textos explicativos, etc.), basándose en el boceto seleccionado para la producción y recordando que el texto en la gráfica funciona igual que una imagen.
· Para que dichos elementos no desmerezcan el producto final podrán calcarlos, recortarlos o dibujarlos. Cada equipo elegirá la técnica a utilizar según sus necesidades y habilidades.
3er Momento:
· Distribuir los roles que cumplirá cada integrante antes y durante la producción fotográfica (escenografía o ambientación, iluminación, maquillaje, peinado, vestuario, producción) teniendo en cuenta que deberán funcionar como un equipo, eso significa colaboración, aporte de ideas y materiales, dedicación de tiempo, respeto por las ideas de sus pares, etc.
· Realizar la producción teniendo en cuenta que deberán hacer varias tomas fotográficas para luego seleccionar de todas ellas la que mejor recree la idea bocetada originalmente.
Se aclara en este punto que la realización de esta producción no implica ningún tipo de gasto extra, debiendo resolverse con creatividad e ingenio.
· El martes 19/5/09 presentarán al menos 2 imágenes impresas en un tamañó reducido para evaluar en clase cual será la utilizada para el producto final o en su defecto podrán consultarme vía mail enviándome aquellas fotografías que ustedes consideren las mejores. De elegir esta opción, tengan en cuenta que deberán manejar bien los tiempos para la producción, la elección y la impresión del material, dejándo un margen para que yo pueda ver el mail y contestarles y ustedes puedan imprimir la imagen en tamaño A4
· Los elementos no fotográficos se montarán sobre un celuloide que se colocará sobre la fotografía a fin de no intervenir directamente sobre ella.

Se evaluará:
1. la creatividad (esto significa que no se podrá recrear ninguna gráfica existente)
2. los bocetos realizados previamente (presentación en tiempo y forma)
3. el producto final en su totalidad (presentación en tiempo y forma)
4. el trabajo individual según el rol a cumplir
5. la correcta aplicación de los contenidos: el color, la luz, los planos y las angulaciones que deberán ser coherentes con el mensaje que se quiere dar, pero además se tendrá en cuenta la correcta utilización de los contenidos anteriores ya incorporados.
6. el acatamiento de los tiempos estipulados para cada etapa del trabajo
7. la cooperación y la responsabilidad
8. el trabajo en clase
9. el aporte de los materiales y las herramientas necesarias según el trabajo planteado (tijeras, revistas, hojas de calcar, pegamento, regla, escuadra, lápices, colores, etc.)

* La presentación del Producto Final se hará el miércoles 20/5/09 en la segunda hora de clase, en una puesta en común, fundamentando oralmente la producción realizada.
* Los ítems 2, 3 y 4 llevarán calificaciones independientes.
* Además se evaluarán los aportes criteriosos y objetivos del resto del curso frente a las ponencias de cada equipo.

Por último y como consejo, investiguen, busquen publicidades, imágenes fotográficas y todo aquello que les pueda servir para enriquecer el trabajo; como digo siempre, ser creativo no es algo mágico, es un ejercicio permanente. La imaginación y la creatividad que muchos dicen no tener surge cuando se es un buen observador
.

jueves, agosto 23, 2007

El Afiche

Para el martes 11 de Noviembre investiguen sobre "el Afiche" (características, definiciones, etc.). Visiten las dos direcciones que les paso a continuación:
En la primer página, que forma parte de un link que agendé en el blog desde el comienzo del mismo, van a encontrar todo lo que necesitan saber de un Afiche, ya que la web en cuestión pertenece a la Unión de Diseñadores, en la segunda no hay tanta imagen, pero las definiciones, características, consejos, etc. son absolutamente claros.
Lean con atención, busquen e investiguen los términos que no conocen o que les resulten técnicos, observen las imágenes, entren a las páginas que aparecen como ejemplificadoras del tema, SEAN CURIOSOS!!!!!! Es la mejor manera de aprender!
"Aprendan a mirar":
  1. como se utilizan los textos
  2. cuales son las formas compositivas
  3. observen la ubicación de cada elemento (logos, textos, slogan, sponsors, etc)
  4. apunten ideas (esto no significa que copien ideas, sino que relacionen y adapten)
  5. impriman todas las imágenes que puedan para trabajarlas en clase, como material de análisis y observación y para sacar ideas en el momento de componer sus propios afiches
  6. y por sobre todo, como les digo siempre, apliquen todo lo aprendido hasta la fecha: composición, percepción, colores, tipografías, efectos de luz, planos, angulaciones, etc, etc,etc.

Por último, no olviden que a medida que transcurre el año, mis exigencias son cada vez mayores en función de los elementos que supuestamente fueron aprobando e incorporando.

Nos vemos en el colegio.

martes, junio 05, 2007

Tipografías 3D




Los ejemplos anteriores representan algunas de las tantas opciones que tenemos para transformar una tipografía bidimensional en tridimensional.

Observen las diferencias que se producen según sea una profundidad realizada por medio de puntos de fuga o por medio de proyecciones ortogonales.