Se espera que al finalizar el 1º año los alumnos estén en condiciones de:
1. Conocer y denominar los componentes básicos del lenguaje plástico visual.
2. Aplicar los recursos compositivos a las realizaciones plásticas.
3. Comprender la estructura general de una configuración plástica como una totalidad, a través de las acciones propuestas para el lenguaje plástico visual: observación, interpretación y comprensión.
4. Relacionar los componentes del lenguaje plástico visual que intervienen en las producciones, con el contexto sociocultural de referencia diferenciando modos de interpretación y efectos significativos.
1. Conocer y denominar los componentes básicos del lenguaje plástico visual.
2. Aplicar los recursos compositivos a las realizaciones plásticas.
3. Comprender la estructura general de una configuración plástica como una totalidad, a través de las acciones propuestas para el lenguaje plástico visual: observación, interpretación y comprensión.
4. Relacionar los componentes del lenguaje plástico visual que intervienen en las producciones, con el contexto sociocultural de referencia diferenciando modos de interpretación y efectos significativos.
Se espera durante el transcurso del año lectivo que los alumnos:
1 Seleccionen recursos plásticos, visuales y bibliográficos acordes al estudio de las temáticas de 1° año
2 Utilicen criterios reflexivos en el trayecto que va desde la idea, observación, organización y resoluciones hasta la concreción del proceso
3 Realicen un análisis crítico y responsable de su producción y la de sus pares
4 Conciban el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante del contexto sociocultural contribuyendo activamente a su sostenimiento, divulgación y transformación.
5 Se presenten siempre a clase con su carpeta en forma y completa.
6 Cumplan con los materiales plásticos y pedagógicos (apuntes, investigaciones, etc) y con las herramientas (reglas, escuadras, compás, etc ) solicitadas por la docente según el trabajo lo requiera.
1 Seleccionen recursos plásticos, visuales y bibliográficos acordes al estudio de las temáticas de 1° año
2 Utilicen criterios reflexivos en el trayecto que va desde la idea, observación, organización y resoluciones hasta la concreción del proceso
3 Realicen un análisis crítico y responsable de su producción y la de sus pares
4 Conciban el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante del contexto sociocultural contribuyendo activamente a su sostenimiento, divulgación y transformación.
5 Se presenten siempre a clase con su carpeta en forma y completa.
6 Cumplan con los materiales plásticos y pedagógicos (apuntes, investigaciones, etc) y con las herramientas (reglas, escuadras, compás, etc ) solicitadas por la docente según el trabajo lo requiera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario