Al finalizar el año se espera que los alumnos puedan:
· Reconocer la historicidad de las nociones planteadas y sus cambios según el contexto.
· Vincular contextos, lenguajes e imágenes como forma de expresión y comunicación.
· Analizar el contexto cultural desde una perspectiva comunicacional y artística.
· Planificar la tarea en forma personal y grupal, evaluando recursos materiales y humanos.
·Reconocer los elementos ordenadores del lenguaje plástico - visual, en sus aspectos sintácticos, considerando las variables especiales y contextuales y la comprensión de la dimensión comunicacional de la plástica y de la publicidad.
·Experimentar e investigar materiales y soportes, técnicas, tecnologías y procesos productivos, para el desarrollo de competencias expresivo - comunicativas.
·Integrar la imaginación, las sensaciones, emociones y pensamientos a ideas como componentes fundamentales de las producciones pláticas y publicitarias, en productos creativos y comunicativos.
·Sistematizar registros preceptúales propios mediante la exploración, comparación, discriminación, selección, análisis y síntesis, para obtener productos innovadores.
·Interpretar y reflexionar críticamente sobre las producciones personales y de otros autores, para propiciar una percepción sistemática de los componentes estructurales y semánticos.
· Vincular contextos, lenguajes e imágenes como forma de expresión y comunicación.
· Analizar el contexto cultural desde una perspectiva comunicacional y artística.
· Planificar la tarea en forma personal y grupal, evaluando recursos materiales y humanos.
·Reconocer los elementos ordenadores del lenguaje plástico - visual, en sus aspectos sintácticos, considerando las variables especiales y contextuales y la comprensión de la dimensión comunicacional de la plástica y de la publicidad.
·Experimentar e investigar materiales y soportes, técnicas, tecnologías y procesos productivos, para el desarrollo de competencias expresivo - comunicativas.
·Integrar la imaginación, las sensaciones, emociones y pensamientos a ideas como componentes fundamentales de las producciones pláticas y publicitarias, en productos creativos y comunicativos.
·Sistematizar registros preceptúales propios mediante la exploración, comparación, discriminación, selección, análisis y síntesis, para obtener productos innovadores.
·Interpretar y reflexionar críticamente sobre las producciones personales y de otros autores, para propiciar una percepción sistemática de los componentes estructurales y semánticos.
Se espera durante el transcurso del año lectivo que los alumnos:
1.Tengan en cuenta los contenidos vistos en la ESB acerca de la relación entre el espacio bidimensional y tridimensional para profundizar sobre estos conceptos
2.Utilicen la descripción, mediante bocetos o croquis sobre la observación y la exploración en el espacio de volúmenes, formas, objetos, luces y sombras, colores, etcétera;
3.Seleccionen recursos plásticos visuales y bibliográficos acordes al estudio de las temáticas de 4º año
4.Utilicen criterios reflexivos en el trayecto que va desde la idea, observación, organización y resoluciones hasta la concreción del proceso
5.Realicen un análisis crítico y responsable de su producción y la de sus pares
6.Conciban el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante del contexto sociocultural contribuyendo activamente a su sostenimiento, divulgación y transformación.
7.Se presenten siempre a clase con su carpeta en forma y completa.Cumplan con los materiales plásticos y pedagógicos (apuntes, investigaciones, etc) y con las herramientas (reglas, escuadras, compás, etc ) solicitadas por la docente según el trabajo lo requiera.
1.Tengan en cuenta los contenidos vistos en la ESB acerca de la relación entre el espacio bidimensional y tridimensional para profundizar sobre estos conceptos
2.Utilicen la descripción, mediante bocetos o croquis sobre la observación y la exploración en el espacio de volúmenes, formas, objetos, luces y sombras, colores, etcétera;
3.Seleccionen recursos plásticos visuales y bibliográficos acordes al estudio de las temáticas de 4º año
4.Utilicen criterios reflexivos en el trayecto que va desde la idea, observación, organización y resoluciones hasta la concreción del proceso
5.Realicen un análisis crítico y responsable de su producción y la de sus pares
6.Conciban el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante del contexto sociocultural contribuyendo activamente a su sostenimiento, divulgación y transformación.
7.Se presenten siempre a clase con su carpeta en forma y completa.Cumplan con los materiales plásticos y pedagógicos (apuntes, investigaciones, etc) y con las herramientas (reglas, escuadras, compás, etc ) solicitadas por la docente según el trabajo lo requiera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario