Por qué un blog?

Este espacio, que estoy construyendo día a día y en mis pocos ratos libres :) tiene como finalidad, ofrecerles a mis alumnos un lugar en donde puedan consultar todo el material que vamos trabajando durante el año.

Aquí subiré los Apuntes que fui armando en estos años, basados en la bibliografía que recomiendo, pondré imágenes
ejemplificadoras de los contenidos, links a sitios interesantes y todo aquello que ustedes me propongan y necesiten.

Sólo tendrán que ir a "Etiquetas" y allí buscar el material que necesiten.
O sea, si buscan apuntes deberán entrar en el link con ese título y buscar dentro del mismo el apunte en cuestión; si lo que necesitan es una imagen ejemplificadora de algún tema, deberán entrar en "Galería de Imágenes", etc. etc. etc., o simplemente escribir en el buscador la palabra clave.

Si necesitan hacerme alguna consulta sobre determinado material, tendrán que picar en el "ícono del sobre" que aparece al final de la página y enviarme un mail a: lgazzineo@gmail.com , que contestaré a la mayor brevedad.

Espero que sepan aprovechar todo el material que les ofrezco y les resulte útil.



La profe

sábado, abril 02, 2011

Fundamentos del Diseño Escénico

A continuación transcribo parte de los apuntes que recibí del Escenográfo Licenciado Oscar Cler cuando cursé Escenografía y Ambientación en el Centro Cultural San Martín.

Concepto E Historia del Diseño Escenográfico

            La principal confusión que atenta contra la posibilidad de comprender con claridad el objeto del diseño escénico radica en una visión decorativista de largo arrastre histórico.
La palabra ornamento es como un disparador conceptual que fue dando al arte una función estetizante, de relleno, de contemplación pasiva y descomprometida.
El diseño escénico se encuadró en el mismo módulo semántico en que se incluyen la arquitectura y el diseño (gráfico o industrial), por consiguiente, con el mismo arrastre de errores acerca de su sentido de ser.
La arquitectura era definida por Ruskin en 1853* como “el arte de imprimir al edificio adornos venerables y hermosos, pero innecesarios” agregando “la ornamentación es la parte principal de la arquitectura”.

            Con la Revolución Industrial el gusto por la vulgaridad y el abigarramiento se extendió y las máquinas también fueron adornadas. Industria era sinónimo de burguesía. Existía la completa libertad para que el fabricante produjera cualquier burda imitación o adefesio, enfundando formas. Se hacía un objeto funcionalmente práctico para el uso doméstico y luego se contrataba a un artista para que lo decorara encima, para que le adosara  ornamentos; éstas formas puramente postizas, añadidas a la construcción útil, presentaron un carácter meramente ilustrativo y de acumulación en lugar de la limpieza formal que impone el carácter expresivo y comunicativo que definen el hecho artístico.

            Desechamos, entonces, todo vocablo confuso referido a la función de nuestro quehacer, tales como: 
Gratuidad – Artificio – Superfluo – Truco – Ilusión – Fantasía – Fondo – Contorno – Relleno – Imitación – Reconstrucción – Cartón Pintado – Simulación - Agregado

            El diseño escénico no es un artificio, aunque puede usar en ciertos momentos algún elemento de artificio (pirotecnia por ej.) para sugerir un acontecer en la historia que estamos contando.
Depurando el concepto y su alcance se llegó a la época actual (de la misma manera que de la alquimia se fue gestando la química), a través de un camino que parte de la bidimensión (visión pictórica) pasando por la tridimensión (visión escultórica) hasta el espacio total (visión arquitectónica).
En la evolución histórica del ejercicio de la profesión, como en toda actividad humana, cada época, movimiento, escuela, estilo, tendencia, artista o profesor, dará una visión parcialmente propia del objeto y alcance de la especialidad.
Kenneth Macgowan y William Melnitz sintetizan su opinión diciendo que la historia de la escena es tanto a la historia del espacio como la historia del texto.¨

            Entendemos, como síntesis, que el diseño escénico es la estructura del espacio escénico con formas del lenguaje plástico, para expresar un contenido dramático y soluciones técnico- funcionales, insertado en una expresión artística significante.
En la actualidad se va dando una mayor toma de conciencia, por medio de una reflexión sobre su misma esencia, en el campo de la disciplina de la Teoría del Espacio Escénico, que abarca la historia, la crítica y la investigación.

Funciones


            ¿Cuáles son las funciones que cumple la escenografía (y el diseño escénico en general) como componente indisoluble de las artes del espectáculo?
Vamos a conocer, analizar y comparar distintas opiniones de los expertos, que encontremos en sus respectivos textos.

  1. Fernando Wagner, director de escena mexicano, en Técnica Teatral, Ed. Labor, Barcelona, 1959, dice: “La escenografía es el marco adecuado para la acción, que responderá no sólo a las exigencias físicas de la obra (situación geográfica, histórica, social, época del año, hora del día, condiciones atmosféricas) también al ambiente preciso que corresponde al estilo de la escenificación (clima psíquico) fuera del cual no se concibe el desenvolvimiento de los caracteres teatrales respectivos.”

  1. Hubert C. Heffner y otros teatristas norteamericanos en Técnica teatral moderna, Eudeba, 1968, afirman: “Es el fondo que rodea la acción. Los objetos escénicos poseen una presencia viva y animada y ejercen una influencia. Tendrá fidelidad al ambiente de la acción. Creará formas apropiadas para transmitir el significado de la historia que se cuenta. Pude ser una importante fuente de interés, centro de atención o guía de la atención. Tenderá a cumplir las siguiente funciones:

    1. Proporcionar el ambiente para la acción
    2. Proveer niveles y zonas de actuación
    3. Contribuir a establecer la atmósfera, el modo y el efecto de la obra
    4. Ayudar a hacer resaltar la psicología y la condición social de sus personajes
    5. Sugerir la época o tiempo de la acción
    6. Ayudar al actor a expresar su historia
    7. Crear el clima adecuado para las acciones del actor
    8. Describir el carácter, crear el ambiente, elaborar un contorno vivo para el intérprete (actor, bailaría, cantante, mimo, muñeco, etc.)

  1. Samuel Selden, director de escena norteamericano en La escena en acción, Eudeba, 1971, afirma: “Las formas de la escenografía transmiten el sentido de un texto e intensifican sus efectos. Describen los caracteres, adaptan el ambiente de la acción y colaboran con los intérpretes en relatar lo que sucede en la historia”

  1. Vandini y Viazzi, en La escenografía cinematográfica. Ed. Rialp, Madrid, 1959, consideran: “ Se determinarán los ambientes en función de las condiciones de la narración dramática (más que literaria), de la psicología de los personajes, del significado intencional y temático de la historia, por otro lado se atribuirá a los ambientes un valor subordinado a los fines esenciales de la historia, pero en cierto sentido desligados del alcance inmediato de ella. La perspectiva actuará como valor dinámico y psicológico, en estrecha relación con el comportamiento del personaje.”

  1. Luis Diego Pedreira, uno de los más altos exponentes de la profesión en la Argentina, escenógrafo, arquitecto, ceramista y pedagogo, en un artículo de La Nación del 99/8/95 entiende que: “La escenografía es la arquitectura del espacio dramático; es un signo dramático de enorme peso en la representación teatral. Aquí el movimiento del espacio escénico está indisolublemente ligado al movimiento interior de los personajes.”

  1. André Vainstein, teatrista francés en su obra clásica La puesta en escena, recuerda: “La escenografía es la arquitectura íntima del drama, que fragmenta su universo para la evolución del personaje en las distintas situaciones. Estructura (distribuye, elabora, ordena, etc.) el emplazamiento y guía el desplazamiento de los actos, en el sentido del movimiento y del ritmo. Controla la función expresiva de las imágenes, la organización visual del espectáculo, como resortes psicológicos y correspondencias cósmicas.”

  1. Mario O`Donnel, dramaturgo, crítico, gestor cultural y psiquiatra argentino, la describe como: “Marco espléndidamente funcional que sirve para que, en su interior, el drama se desenvuelva con absoluta coherencia, promoviendo al espacio y su utilización como un elemento significante, de relevancia.”

  1. Lee Strasberg, prestigioso maestro de actores, norteamericano, opina: “Es necesario que el diseño escénico logre crear una realidad imaginaria y pueda expresarla correctamente.”

  1. Tito Egurza, escenógrafo argentino, reporteado por Osvaldo Quiroga en el diario La Nación asegura que: “El escenógrafo es un intérprete, nunca un ilustrador.”

  1. Carlos Cytrynowski, escenógrafo argentino destacado a nivel internacional, en un reportaje titulado Todo lo que se ve en escena, del diario La Opinión el 22/10/72 expresa: “Creo el ámbito donde sucede la historia. La identificación con el contenido dramático me lleva a encontrar la manera más adecuada para lograr lo que el dramaturgo quiere transmitir con su obra.”

  1. Gastón Breyer, escenógrafo, arquitecto, teórico, investigador, docente y escritor argentino, nos recuerda: “Se debe privilegiar el espacio como esencia de la creación en el diseño escénico. Si no logra transformar el espacio para mejorarlo, no es escenografía.”



* John Ruskin: Arquitectura y pintura. Londres 1853. citado por Nikolaus Pevsner. Pioneros del diseño moderno. Ed. Infinito. 1972
¨ La Escena Viviente. Historia del teatro universal. Eudeba 1966

No hay comentarios.: